Variables Javascript

Conceptos y Gestión de las Variables en JavaScript: declaraciones y redeclaraciones, ámbitos de su alcance, valores: tipos de datos y valores no definidos, las palabras reservadas, identificadores y su aritmética
¿Qué son las Variables en JavaScript?
Las variables son uno de los elementos fundamentales a la hora de realizar los programas, en Javascript y en la mayoría de los lenguajes de programación existentes.
Una variable es un espacio en memoria donde se almacena un dato, un espacio donde podemos guardar cualquier tipo de información que necesitemos para realizar las acciones de nuestros programas. Por ejemplo, si nuestro programa realiza sumas, será muy normal que guardemos en variables los distintos sumandos que participan en la operación y el resultado de la suma.
Así, las variables en JavaScript son contenedores para almacenar valores de datos.
En el siguiente ejemplo, valor1
, valor2
, y
resultado
son variables:
valor1 = 5;
valor2 = 6;
resultado = valor1 + valor2;
Con estas declaraciones en JavaScript se espera que:
- valor1 almacena el valor 5.
- valor2 almacena el valor 6.
- resultado almacena el valor 11.
Así, en el ejemplo declaramos tres variables: valor1, valor2
y resultado
. En donde las variables valor1
y a valor2
se les asigna un valor numérico, y la variable resultado
le asignamos el valor resultante de la suma de las variables valor1
más valor2
.
Como podemos apreciar, su uso es como si tuviésemos apartados en donde podemos guardar los datos y que se pueden acceder a ellos con sólo llamarlos por su nombre.
Sintaxis para la declaración de Variables en JavaScript
La creación de una variable en JavaScript es llamada declaración de variable.
El nombre de la variable en JavaScript es llamada identificador. Así, una vez declarada la variable, podemos acceder a la variable a través de su identificador.
El signo igual "=" en una declaración de variable: es llamado operador de asignación. Así, el operador le asigna el valor a la variable por su identificador.
Nota: No confundir el operador de asignación "=" con los operadores de comparación de igual a "==". Mas adelante veremos todos los operadores en JavaScript pero el momento memoriza que la asignación es escrita con un solo signo de igual "=".
Esta sintaxis de declarar variables crea variables con ámbito global, es decir, estas variables serán accesibles desde cualquier parte del documento, sin importar que se les llame desde un bloque interno.
La palabra reservada var
Para declarar variables de ámbito de bloque, es decir, que solo exista en un determinado bloque de código: debe declararse dentro de este bloque anteponiendo la palabra reservada var
.
valor1 = 5;
{
var valor2 = 1;
resultado = valor1 + valor2; // Esto si funciona porque valor1 es global.
}
resultado = valor1 + valor2; // Esto es un error, porque valor2 no existe aquí.
Esto es confuso para los principiantes en programación, y requiere de la comprensión del ámbito de las variables. Que es todo un tema y que más adelante trataremos a detalle.
El Uso de las palabras reservadas let y const a partir del año 2015
Antes del 2015, la única palabra reservada para declarar variables en JavaScript era la palabra reservada var
.
En la revisión del estándar de la versión de JavaScript del año 2015 (la ES6 - ECMAScript 2015) permitió el uso de la palabra reservada const
para definir una variable que no puede ser reasignada, y también la palabra reservada let
para definir una variable con alcance restringido.
Dado que cada una de estas palabras reservadas son todo un tema, más adelante las trataremos a detalle.