Microsoft da un respiro a usuarios de Windows 10: Extiende soporte de Office hasta 2028

- 10 Jun 2025 10:03 AM
Analistas señalan que esta decisión refleja un equilibrio entre incentivar la adopción de Windows 11 y evitar un éxodo masivo de clientes.
En un giro estratégico, Microsoft ha anunciado que las aplicaciones de Microsoft 365 (Office) seguirán recibiendo actualizaciones de seguridad en Windows 10 hasta octubre de 2028, tres años después de que el sistema operativo llegue al fin de su soporte técnico el 14 de octubre de 2025.
Esta decisión, que contrasta con planes iniciales de retirar el soporte simultáneo, busca aliviar la presión sobre millones de usuarios y empresas que aún no han migrado a Windows 11.
Claves del anuncio
-
Soporte limitado pero crucial:
-
Las apps como Word, Excel y Outlook mantendrán parches de seguridad hasta 2028, pero no recibirán nuevas funciones ni mejoras de rendimiento, reservadas para Windows 11.
-
Microsoft enfatiza que, aunque las aplicaciones funcionarán, el uso en un sistema no soportado podría generar "problemas de fiabilidad".
-
-
Asistencia técnica restringida:
-
Si un error ocurre solo en Windows 10, el soporte técnico pedirá al usuario migrar a Windows 11. De no ser posible, la ayuda se limitará a soluciones básicas.
-
No se aceptarán reportes de bugs o solicitudes de nuevas características para estas versiones.
-
-
Contexto empresarial:
-
La medida parece dirigida a empresas que enfrentan obstáculos para actualizar sus parques de equipos, ya sea por costos o incompatibilidad de hardware.
-
Microsoft sigue ofreciendo Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) para Windows 10 (de pago), pero esta extensión de Office es gratuita para suscriptores de Microsoft 365.
-
¿Por qué Microsoft dio marcha atrás?
-
Adopción lenta de Windows 11: A pesar de su lanzamiento en 2021, Windows 11 solo alcanza el 43.7% de cuota de mercado, frente al 52.9% de Windows 10.
-
Requisitos exigentes: Muchos equipos funcionales no cumplen con las exigencias de TPM 2.0 o procesadores de 8ª generación.
-
Presión de usuarios y empresas: La resistencia a cambios disruptivos en la interfaz y la inversión necesaria para actualizar hardware han llevado a Microsoft a adoptar un enfoque más pragmático.
Implicaciones para los usuarios
-
Usuarios domésticos: Podrán seguir usando Office de forma segura hasta 2028, pero sin acceso a innovaciones como las herramientas de IA integradas en Windows 11.
-
Empresas: Tendrán más tiempo para planificar migraciones, aunque Microsoft insiste en que "la transición a Windows 11 es inevitable".
-
Alternativas: Quienes no deseen pagar por ESU o actualizar hardware podrían considerar opciones como Linux o ChromeOS Flex, aunque con limitaciones en software profesional.
Reacciones y perspectivas
Analistas señalan que esta decisión refleja un equilibrio entre incentivar la adopción de Windows 11 y evitar un éxodo masivo de clientes. Sin embargo, advierten que, a largo plazo, la falta de soporte completo para Windows 10 podría erosionar la experiencia de usuario.